Hay más personas que, hoy en día, confían en la depilación láser para acabar de forma permanente con el vello, pero las dudas comienzan cuando tienen que asistir a retoques o notan puntitos negros después de su primera sesión. Entonces, ¿la depilación láser no es permanente?
La depilación láser retrasa eficazmente el crecimiento del vello durante períodos prolongados, pero no produce una depilación permanente; por esto, se requieren varias sesiones, dependiendo de cada persona, y hasta tratamientos de mantenimiento.
Primero hay que tratar varios aspectos, como qué es la depilación láser, cómo funciona y las fases de crecimiento que tiene el vello, para comprender el porqué no es 100% permanente.
La depilación láser es un procedimiento médico que utiliza un rayo concentrado (láser) de luz para eliminar el vello.
Este láser emite una luz que la melanina (pigmento) del vello absorbe; esta energía se convierte en calor que daña los folículos pilosos que producen el vello no deseado. De esta forma se puede inhibir o retrasar el crecimiento futuro del vello.
Puede realizarse en casi cualquier zona, siendo las más requeridas las piernas, axilas, línea del bikini, mentón y bigote; no es recomendable hacer uso de la depilación láser si se tienen tatuajes.
Después de la primera sesión de depilación, lo más probable es que aparezca vello, ¡pero no significa que no haya sido efectiva! Suele tratarse de vello que había comenzado a crearse y tu cuerpo lo está expulsando. Puedes exfoliarte días después para ayudar a retirarlos.
Según el método que empleen en el centro de depilación láser, tu situación hormonal, edad, tipo y color de vello, puede volver a aparecer. Pero ¿por qué vuelve a salir? Esta respuesta tiene que ver con las fases del vello.
Hay que saber que el vello pasa por tres etapas diferentes en las que tiene características distintas:
En pocas palabras, corresponde al período de crecimiento del vello. La duración de esta fase depende de la longitud máxima del cabello, que varía de persona a persona según si es hombre o mujer, grupo étnico, genética, edad, estado de salud, entre muchos otros.
Entendiendo lo anterior, el láser solo es efectivo en la fase anágena, al necesitar de la melanina para poder destruir la raíz.
Si no hay alguna alteración como una enfermedad o algún trastorno hormonal, estas fases se deben desarrollar durante toda la vida de cualquier persona. Por esto, es importante buscar a expertos que conozcan el proceso de crecimiento y sepan cómo actuar para conseguir resultados óptimos.
Después de una valoración previa, se te podrá recomendar un aproximado de sesiones que necesitarás, tomando en cuenta aspectos como:
Recuerda: los vellitos no se caen de inmediato, pero lo harán en cierto plazo, dependiendo las circunstancias que ya mencionamos.
El mantenimiento o retoques de la depilación son necesarios porque el crecimiento y la pérdida del vello ocurren naturalmente en un ciclo, y el tratamiento con láser funciona mejor con los folículos pilosos en la etapa de nuevo crecimiento.
Así que la depilación láser no garantiza una depilación permanente, pero dependiendo de cada persona, los resultados varían significativamente, durando de meses hasta años. Eso sí, cuando el vello vuelve a crecer, suele ser más fino e incluso más claro.
La depilación láser sigue siendo de las mejores opciones para olvidarse durante un largo tiempo de los molestos vellitos, siendo eficaz, moderna e indolora.